FIUSAC es Academia

Sistemas espaciales: la puerta a nuevos mundos

Del 24 al 28 de febrero de este año, la Universidad Mesoamericana, fue sede del  curso de sistemas espaciales.  El curso fue impartido con el aval de SERCO space academy, organización con  60 años de experiencia en el sector espacial, ofreciendo formación de vanguardia a toda la cadena de suministro, desde start-ups y universidades hasta PYMES, grandes organizaciones y agencias espaciales nacionales.

Fue impartido por  doctor Julio Gallegos, uno de los guatemaltecos más destacados en el ámbito aeroespacial. Su impresionante trayectoria incluye proyectos relevantes en la Agencia Espacial Europea (ESA) y actualmente, combina su rol como profesor en la Universidad Europea de Madrid con la dirección de SERCO Space Academy para Latinoamérica.

Participación y alcance nacional

El señor decano, ingeniero José Francisco Gómez promovió la participación de profesores de la Universidad de San Carlos, con el apoyo de la  Universidad Mesoamericana que  otorgó becas.  El evento reunió a estudiantes y profesores de distintas universidades guatemaltecas, lo que demuestra el creciente interés nacional en el desarrollo espacial.  Y en este como en otros eventos relacionados, se logra percibir la ilusión y el gran interés sobre todo de los estudiantes y la gran emoción que les produce el tema.

Experiencias transformadoras

El ingeniero Hugo Tiul, uno de los profesionales participantes, y docente del laboratorio de electrónica, destacó:

«La adquisición de nuevos conocimientos es crucial, especialmente cuando los temas incluyen un alto nivel de análisis matemático y físico.  Los contenidos sobre cálculo de orbitas y sistemas de potencia despertaron mi interés a investigar más, por lo que  es importante invertir en educación para lograr que otras personas se interesen y se unan»

 Por su parte, el estudiante de ingeniería electrónica David Rodas compartió su experiencia con entusiasmo:

«El curso estuvo bien estructurado y aprendí enormemente sobre sistemas espaciales gracias a la experiencia del doctor Gallegos.»

David resalta que el sector aeroespacial no solo se limita a viajar al espacio, sino que también ofrece múltiples formas de contribuir desde la tierra, siendo su principal interés el módulo de comunicación.   

Impacto personal y proyección futura

Como participante de un curso similar impartido por el doctor Gallegos en 2012, puedo confirmar  el impacto transformador de estas iniciativas. Aquella experiencia fue un punto de inflexión en mi carrera, lo que me llevó a ser en el 2018  profesora e investigadora visitante  en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y a colaborar en proyectos de la NASA y traer a Guatemala el proyecto SPHERES.

Mirando al futuro

Este curso no solo representó una semana de aprendizaje intensivo, llena de esfuerzo y dedicación, también confirma que  el espacio no es sueño inalcanzable, sino un camino posible para quienes se atrevan a explorarlo.  Con actividades como esta, Guatemala demuestra que tiene el potencial de formar una próxima generación de líderes espaciales capaces de contribuir al futuro, que nos invita y nos abre oportunidades literalmente a nuevos mundos y planetas y a darle a la juventud guatemalteca una opción para seguir creciendo en estos temas.

¡Id y enseñad a todos!

Inga. Wendy Nora Miranda López

Inga. Wendy Nora Miranda López

Escuela de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - FIUSAC-

Compartir