FIUSAC es Academia

Facultad de Ingeniería de la USAC, Refuerza su Presencia Internacional con Resultados Positivos en la Creación de Perfiles Académicos

Tras emprender el taller: Redes académicas al servicio de la internacionalización universitaria en la Facultad de Ingeniería por segunda ocasión se arriban a resultados positivos en la creación de perfiles para visibilizar la producción científica de los docentes de la casa de altos estudios.

Los resultados muestran el avance de los indicadores de visibilidad, transparencia y presencia de los docentes e investigadores en la red de redes (internet), La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala presume en reconocer a sus docentes que han alcanzado los más altos índices de citación académica y visibilidad en plataformas digitales. Como Google Académico y ORCID.

Actualmente, la Facultad cuenta con 49 perfiles visibles en Google Académico, de los cuales 31 son transparentes y mantienen una presencia activa a través de las redes académicas, sus artículos en sus perfiles pertenecen a su autoría y muestran a la Universidad de San Carlos de Guatemala como afiliación. Entre los 31 docentes que se destacan por su transparencia y presencia, continúa liderando el proceso el Ingeniero Jorge Iván Cifuentes Castillo con 270 citas y un índice H5, de los 49 docentes visibles 43 cuentan con códigos ORCID, representando un notable logro dentro de la comunidad académica.

Se presenta el Ranking en la Facultad de Ingeniería desde Google Académico según interés de investigación (cantidad de citas):

  • Jorge Iván Cifuentes Castillo, profesor investigador con 270 citas e índice H5.
  • Marco David Galindo Samayoa, profesor investigador con 179 citas e índice H2.
  • Alfredo Gálvez Sinibaldi, profesor investigador con 96 citas e índice H7.
  • Dr. Edward Mario Augusto Guerrero Gutiérrez, profesor investigador con 75 citas e índice H4.
  • Jaime Requena, profesor investigador con 71 citas e índice H3.
  • Alba Maritza Guerrero Spinola, profesora investigadora con 45 citas e índice H2.
  • Williams Guillermo Alvarez Mejía, profesor investigador con 38 citas e índice H1
  • MSc. Ing. Edwin Adalberto Bracamonte Orozco, profesor investigador con 36 citas e índice H2.
  • Wener Ochoa, profesor investigador con 30 citas e índice H3
  • Mercedes Esther Roquel Chávez, profesor investigador con 25 citas e índice H1
  • Ing. Feliz Alan Douglas Aguilar Carrera, profesor investigador con 15 citas e índice H2.
  • Dr. Luis Manuel Sandoval Mendoza; profesor investigador con 9 citas e índice H2
  • Jose Luis Argueta Mayorga;  profesor investigador con 8 citas e índice H1.
  • Mayra Carvajal Castillo, profesora investigadora con 7 citas e índice H1.
  • Cinthya Patricia Ortiz Quiroa, profesora investigadora con 6 citas e índice H1
  • Adela María Marroquín González, profesora investigadora con 6 citas e índice H1
  • Ingrid Lorena Benitez Pacheco, profesora investigadora con 5 citas e índice H1
  • Mario José Mérida Meré, profesor investigador con 5 citas e índice H1
  • Andrea María Barrera Leiva, profesora investigadora con 3 citas e índice H1
  • Gerardo Ordoñez, profesor investigador con 3 citas e índice H1
  • Soraya del Rosario Martinez-Sum, profesora investigadora con 2 citas e índice H1
  • Ana Isabel Sánchez Girón, profesora investigadora con 2 citas e índice H1
  • Gerson Joél Ortega Morales, profesor investigador con 2 citas e índice H1
  • Carlos Anibal Chicojay Coloma, profesor investigador con 1 citas e índice H1
  • Saulo Moisés Méndez Garza, profesor investigador con 1 citas e índice H1
  • Brian Enrique Chicol Morales, profesor investigador con 1 citas e índice H1
  • Víctor Manuel Monzón Valdez, profesor investigador con 1 citas e índice H1

En total de 27 profesores-investigadores citados suman 1030 citas, demostrando el impacto y la relevancia de sus investigaciones.

Estos datos han sido proporcionados por el Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez en Cuba, quien en calidad de Profesor Invitado colabora con la iniciativa y estrategia de Internacionalización de la Coordinadora General de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala Mtra. Olga María Moscoso Portillo, el Dr. Marichal por segunda ocasión impartió el Curso «Redes Académicas al Servicio de la Internacionalización Universitaria», dirigido a los investigadores de la FIUSAC, ofreció una comprensión profunda y aplicada sobre las redes académicas y su papel crucial en la internacionalización de las universidades. Los participantes adquirieron competencias para diseñar, gestionar y evaluar estrategias efectivas de colaboración internacional que promuevan el intercambio académico, la movilidad estudiantil y docente, y el fortalecimiento institucional en un contexto global.

La creación de perfiles en Google Académico y ORCID es crucial para los profesores universitarios, ya que estas plataformas les permiten visibilizar y gestionar su producción académica de manera eficiente y profesional. Estos perfiles facilitan el acceso a sus investigaciones por parte de la comunidad científica global, fomentan la colaboración interdisciplinaria y aumentan el impacto de su trabajo. Además, contar con un perfil actualizado en estas redes ayuda a asegurar la correcta atribución de sus publicaciones, mejora la transparencia y credibilidad de sus contribuciones académicas, y puede influir positivamente en su evaluación y promoción dentro de la institución.

En un entorno académico cada vez más digital e interconectado, la presencia en estas plataformas es fundamental para fortalecer la reputación y el liderazgo académico de los profesores universitarios. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala seguirá apoyando y promoviendo estas iniciativas para garantizar la excelencia y el reconocimiento de su cuerpo docente en la arena internacional.

Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara

Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara

Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

Compartir