
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FIUSAC) se enorgullece en reconocer a sus docentes que han alcanzado los más altos índices de citación académica y visibilidad en plataformas digitales. Como es el caso de Google académico y ORCID.
Actualmente, la Facultad cuenta con 34 perfiles visibles en Google Académico, de los cuales 16 son transparentes y mantienen una presencia activa a través de las redes académicas. Estos artículos muestran a la Universidad de San Carlos de Guatemala como afiliación dentro de su perfil. Entre los 18 profesores destacados, lidera el Ingeniero Jorge Iván Cifuentes Castillo con un total de 266 citas y un índice H5. Asimismo, de los 34 docentes visibles 28 cuentan con códigos ORCID, representando un notable logro dentro de la comunidad académica.
Otros docentes destacados incluyen:
- Dr. Edward Mario Augusto Guerrero Gutiérrez, profesor investigador con un índice H4.
- Ing. Felix Alan Douglas Aguilar Carrera, docente investigador con un índice H2.
- MSc. Ing. Edwin Adalberto Bracamonte Orozco, docente investigador con un índice H2.
En total de 20 profesores citados suman 882 citas, demostrando el impacto y la relevancia de sus investigaciones.
El índice H, propuesto por Jorge Hirsch en 2005, es un sistema para medir la calidad profesional de los investigadores. Se calcula dividiendo el número de veces que los trabajos han sido citados en revistas científicas. Este índice permite detectar a los investigadores más destacados de una disciplina y puede ser útil para el personal docente e investigador en procesos de acreditación y evaluación. Los profesores pueden actualizar su índice H a través de Scopus y Google Académico.
Estos datos han sido proporcionados por el Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez en Cuba, quien en calidad de Profesor Invitado colabora con la iniciativa y estrategia de Internacionalización de la Coordinadora General de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Dr. Marichal recientemente impartió el curso «Redes Académicas al Servicio de la Internacionalización Universitaria», dirigido a los investigadores de la FIUSAC, ofreció una comprensión profunda y aplicada sobre las redes académicas y su papel crucial en la internacionalización de las universidades. Los participantes adquirieron competencias para diseñar, gestionar y evaluar estrategias efectivas de colaboración internacional que promuevan el intercambio académico, la movilidad estudiantil y docente, y el fortalecimiento institucional en un contexto global.
La creación de perfiles en Google Académico y ORCID es crucial para los profesores universitarios, ya que estas plataformas les permiten visibilizar y gestionar su producción académica de manera eficiente y profesional. Estos perfiles facilitan el acceso a sus investigaciones por parte de la comunidad científica global, fomentan la colaboración interdisciplinaria y aumentan el impacto de su trabajo. Además, contar con un perfil actualizado en estas redes ayuda a asegurar la correcta atribución de sus publicaciones, mejora la transparencia y credibilidad de sus contribuciones académicas, y puede influir positivamente en su evaluación y promoción dentro de la institución.
En un entorno académico cada vez más digital e interconectado, la presencia en estas plataformas es fundamental para fortalecer la reputación y el liderazgo académico de los profesores universitarios. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala seguirá apoyando y promoviendo estas iniciativas para garantizar la excelencia y el reconocimiento de su cuerpo docente en la arena internacional.

Ingeniero Jorge Iván Cifuentes Castillo, docente e investigador.