Investigadores del Centro de Investigaciones de Ingeniería (CII) y la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) participarán como expositores en el 22° Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (SIACOT), que se llevará a cabo en la ciudad de La Serena, Chile, del 18 al 22 de noviembre de 2024.
El SIACOT, que se celebra desde 2001, se ha consolidado como el principal foro de habla hispano-lusa en el tema de arquitectura y construcción con tierra. Inicialmente organizado por el Proyecto de Investigación Proterra (2001-2006), desde 2006 es gestionado por la Red Iberoamericana PROTERRA. El evento ha sido organizado en países como Brasil, España, Argentina, Portugal, Uruguay, Perú, Chile, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, México, Cuba y, más recientemente, Colombia, donde la última edición reunió a más de 300 participantes.
El objetivo del SIACOT es compartir experiencias y avances sobre el uso de la tierra como material de construcción en diversas áreas, tales como materiales y técnicas constructivas, patrimonio cultural material e inmaterial, ingeniería contemporánea, formación técnica, enseñanza, gestión de riesgos y desastres. Las investigaciones se presentan en diversos formatos como artículos científicos, pósteres, memorias de diseño y obra, y videos, con el fin de fomentar una participación amplia y enriquecedora.

En esta edición, investigadores guatemaltecos presentarán el artículo científico titulado «Construcciones con tierra en el Cantón Cervantes del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala», el cual ha sido aprobado por el comité científico del evento para su exposición y publicación en las memorias del SIACOT. Este trabajo fue desarrollado entre agosto de 2023 y abril de 2024 por un equipo de investigadores destacados de la Facultad de Ingeniería de la USAC: el Dr. Ing. Edgar Virgilio Ayala Zapata de la Sección de Tecnología de Materiales del CII, MSc. Ing. Saulo Moisés Méndez Garza e Ing. Infieri José Luis Chiroy Mendoza de la Sección de Ecomateriales del CII, y el Ing. Francisco Javier Quiñónez de la Cruz, de la Unidad de Investigación de la Escuela de Ingeniería Civil (UIEIC) y la Sección de Ecomateriales del CII. Este trabajo se centra en la investigación de construcciones con tierra en el Cantón Cervantes, una zona del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, mediante una inspección ocular de las fachadas, los materiales predominantes, los revestimientos, el número de niveles, las características, el grado de conservación de las construcciones, así como las técnicas constructivas utilizadas.
.



El 22° SIACOT es organizado conjuntamente por la Red Iberoamericana PROTERRA y la Universidad de La Serena, a través de su Departamento de Arquitectura, su Departamento de Ingeniería en Construcción y el Centro de Investigación de Arquitecturas de Tierra y Patrimonio (CIATYP). El evento se desarrollará en el Campus Ignacio Domeyko de la Facultad de Ingeniería y espera reunir a profesores, investigadores, técnicos, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas interesados en las posibilidades que ofrece la arquitectura y construcción con tierra, tanto en el ámbito académico como en el sector profesional. Para obtener más detalles sobre el programa del evento, se puede visitar el siguiente enlace: https://redproterra.org/es/22-siacot/. Asimismo, un artículo relevante sobre construcciones con tierra está disponible en: https://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP036.pdf
