FIUSAC es Vinculación

Facultad de Ingeniería recibe visita académica de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)


Como parte de los esfuerzos de vinculación académica e integración regional, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala recibió este día a una delegación de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), campus San Pedro Sula, en el marco de un intercambio académico gestionado con apoyo de la Coordinadora General de Cooperación de la USAC y el área de Becas de la Coordinadora de Planificación de la Facultad de Ingeniería.

El grupo visitante estuvo conformado por 20 estudiantes de segundo año de las carreras de Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, quienes, acompañados por su docente Ing. Carlos Ramírez, realizaron un recorrido por instalaciones clave de la Facultad, con el objetivo de conocer sus métodos de enseñanza, equipamiento tecnológico y enfoques de investigación aplicada.

“Estos intercambios nos permiten fortalecer lazos entre universidades centroamericanas, apoyarnos mutuamente en temas académicos, compartir experiencias y conocer distintos métodos, procesos y tecnologías que enriquecen la formación de nuestros estudiantes”, expresó el profesor Ramírez durante la visita.

Durante su estadía, la delegación hondureña visitó la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, donde participaron en talleres y charlas impartidas por el equipo docente y estudiantil integrado por el Ing. Christian Orellana, el estudiante Pedro Pablo Molina, el Ing. Jorge Sitavi, la Ing. Wendy Miranda, la Ing. Fabiola España y el Ing. Armando Rivera. Estas actividades permitieron a los visitantes conocer de cerca los proyectos académicos y tecnológicos que se desarrollan en esta unidad académica.

Además, la delegación tuvo la oportunidad de visitar la Sección de Metrología del Centro de Investigaciones de Ingeniería (CII), donde fueron recibidos por el Ing. Ramiro Santizo, quien compartió información relevante sobre los procesos de investigación y control metrológico que se llevan a cabo en esta área.

Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de ambas instituciones con la integración académica centroamericana y la formación de ingenieros con visión regional, fortaleciendo redes de cooperación para el desarrollo educativo y tecnológico del istmo.


Laura González

Laura González

Unidad de Difusión e Información Académica

Compartir