
El día de hoy, en el Auditórium Francisco Vela, se llevó a cabo la Jornada Científica-Cultural del Centro de Investigaciones de Ingeniería (CII), un evento que reunió a destacados investigadores y académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El evento inició con la presentación del Maestro de Ceremonias, el Ingeniero Mecánico Osber Isabel Carias Palencia, quien dio paso a la interpretación del Himno Nacional de Guatemala, marcando el inicio formal de la jornada.
La Ingeniera Química Telma Maricela Cano Morales, Directora del CII, dio la bienvenida a los asistentes en nombre del Centro de Investigaciones, destacando la importancia de este tipo de eventos para fomentar el intercambio de conocimiento y la colaboración interdisciplinaria. A continuación, el Ingeniero Industrial José Francisco Gómez Rivera, Decano a.i., pronunció un discurso inaugural donde resaltó el valor de la investigación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la ingeniería en el país.
Asimismo, se contó con las palabras de la Ingeniera Marcia Véliz, Coordinadora del área de Planificación, quien subrayó la relevancia de la planificación estratégica en el avance de la investigación científica dentro de la Facultad. La Ingeniera Anabela Córdova, Directora de la Escuela de Estudios de Postgrados de la Facultad de Ingeniería, también dirigió unas palabras al auditorio, enfatizando la necesidad de integrar la investigación y los estudios de postgrado como una vía para fortalecer la innovación y el desarrollo académico.
La Dra. Alice Burgos Paniagua, Directora General de Investigación, destacó la labor del Centro de Investigaciones de Ingeniería y elogió a cada uno de los expositores por sus valiosas contribuciones al conocimiento científico y su dedicación a la investigación que impulsa el progreso de la ingeniería en Guatemala.
Durante la jornada, se presentaron diversas investigaciones de relevancia, entre las que se destacan:
- Evaluación del efecto bioadsorbente de la cascarilla de café modificada químicamente en aguas contaminadas con colorante azul reactivo 19, a cargo del Ingeniero Químico Mario José Mérida Meré, Coordinador de LIEXVE.
- Evaluación de la capacidad biocida del aceite esencial microencapsulado obtenido de tres plantas aromáticas y su aplicación en la desinfección de cuerpos de agua, por el Ingeniero Químico Gerson Joél Ortega Morales.
- Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos obtenidos de la Okra (Abelmoschus esculentus L. Moench) cultivada en Guatemala y su aplicación en productos cosméticos, presentado por el Ingeniero Mecánico Osber Isabel Carias Palencia.
El Doctor Dennis Salvador Argueta Mayorga, Jefe de la Sección de Tecnología de la Madera, ofreció una interesante charla titulada Explorando la Tecnología de la Madera: Investigación y Soluciones Sostenibles, seguido por el Ingeniero Civil Fredy Alexander Contreras Castañaza, quien abordó La Investigación Científica como medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Otro tema relevante fue el Impacto del BAMBU en el Avance de la Ingeniería, presentado por el Ingeniero Químico Mauricio Valentino Rivera Tello, quien resaltó el potencial de este recurso natural en la ingeniería moderna.
El Doctor Edward Guerrero Gutiérrez, investigador del INDETEIQ, ofreció una exposición sobre la Remoción de Cr(VI) mediante 3D Electro-Fenton y nanopartículas de hierro, mientras que la MSc. Licenciada Ingrid Lorena Benítez Pacheco habló sobre Dónde se encuentran los microplásticos, un tema de gran relevancia en la actualidad.
La jornada también incluyó la presentación del MSc. Ingeniero Industrial Saulo Moisés Méndez Garza, quien expuso sobre la Identificación y evaluación de actividades productivas sostenibles en la Comunidad Nuevo San Martín, San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango.
Como parte del evento, se presentó el Ballet Folklórico y la Marimba de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que deleitaron a los presentes con su talento y representaciones culturales.
El evento concluyó con la entrega de diplomas al personal del Centro de Investigaciones de Ingeniería, en reconocimiento a sus más de 25 años de labores dentro de la institución, un emotivo homenaje que cerró con broche de oro esta exitosa jornada.