
Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) participaron en la tercera ronda clasificatoria del Concurso Internacional de Programación Universitaria (ICPC, por sus siglas en inglés), considerado el certamen más prestigioso, antiguo y competitivo del mundo en su categoría.
El ICPC es organizado por la Association for Computing Machinery (ACM) y reúne a equipos de estudiantes universitarios de todo el mundo, retándolos a resolver complejos problemas algorítmicos mediante programación, en un entorno de trabajo colaborativo y contra reloj. Esta competencia representa una plataforma de alto nivel para el desarrollo de habilidades técnicas, pensamiento lógico y estrategias de solución de problemas.
Este año, la USAC fue inscrita como sede oficial del ICPC, formalizando así su participación dentro del circuito internacional. La Facultad de Ingeniería, Campus Central, acogió a cuatro equipos de estudiantes de Ciencias y Sistemas, mientras que un quinto equipo del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) compitió desde la sede de la Universidad Rafael Landívar, en Quetzaltenango.
Los equipos participantes fueron:
Equipo Alpha
- Alberto Antonio Vásquez Caballeros
- Vanessa Alejandra Aguilar Barrera
- Ángel Raúl Herrera Chilel
Equipo Gamma
- Alan Estuardo Sacalxot Tacán
- Kimberly Samantha Gómez Chávez
- Karla Sofía Aguilar Ortíz
Equipo Hank
- Jorge Mejía
- Gabriel Melgar
- Abdiel Otzoy
Equipo USACR4CKERS
- José Antonio García
- Sayner Daniel Pérez
- Pablo Daniel Solares
Equipo DHY DEV (sede CUNOC)
- Hania Mirleth Mazariegos
- Yennifer María de León
- Douglas Eduardo Gómez
La participación de los estudiantes de Ciencias y Sistemas en esta edición del ICPC no solo resalta su talento, dedicación y preparación académica, sino que también fortalece la presencia de la USAC en competencias internacionales de alto nivel, impulsando el crecimiento tecnológico y profesional de su comunidad estudiantil.
La Facultad de Ingeniería felicita a todos los participantes y reafirma su compromiso de seguir fomentando espacios de excelencia, innovación y proyección internacional para sus estudiantes.






