FIUSAC es Academia

Creación del Comité Bipartito de Salud y Seguridad Ocupacional: Un paso crucial para la Facultad de Ingeniería de la USAC

La FIUSAC ha dado un paso fundamental hacia la creación de un entorno de trabajo y estudio más seguro y saludable con el establecimiento de su Comité Bipartito de Salud y Seguridad Ocupacional . Este comité representa un avance significativo en la promoción de la seguridad de la comunidad universitaria, integrando activamente a representantes de las autoridades y de los trabajadores, y con el objetivo de cumplir la normativa vigente en el país.

¿Qué es un Comité Bipartito de Salud y Seguridad Ocupacional?

Un Comité Bipartito de Salud y Seguridad Ocupacional es un organismo conformado por igual número de representantes de la administración y de los trabajadores. Su objetivo principal es velar por el cumplimiento de las normativas de salud y seguridad en el lugar de trabajo, identificar riesgos, proponer medidas preventivas y fomentar una cultura de prevención. En el contexto de la Facultad de Ingeniería, esto implica abordar los desafíos específicos que se presentan dentro de los edificios, en oficinas, aulas y laboratorios.

Importancia de Contar con un Comité Bipartito

La creación de este comité es de vital importancia por varias razones:

  • Cumplimiento Legal y Normativo: Guatemala, al igual que muchos otros países, cuenta con legislación en materia de salud y seguridad ocupacional. La implementación de este comité asegura que la Facultad de Ingeniería cumpla con estas normativas, evitando posibles sanciones y promoviendo un ambiente de trabajo legalmente sólido.
  • Identificación y Evaluación de Riesgos: El comité actúa como un órgano proactivo en la identificación de peligros y la evaluación de riesgos. Sus miembros, al estar en contacto directo con las operaciones diarias, pueden detectar situaciones de riesgo que quizás pasen desapercibidas para otros.
  • Promoción de una Cultura Preventiva: Más allá del cumplimiento normativo, el comité es un motor para la construcción de una cultura de prevención. Al involucrar a trabajadores y autoridades, se fomenta una conciencia colectiva sobre la importancia de la seguridad, incentivando la adopción de prácticas seguras y el reporte de condiciones inseguras.
  • Reducción de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales: La acción preventiva del comité se traduce directamente en una disminución de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. Un ambiente más seguro significa menos interrupciones en las actividades académicas y administrativas.
  • Mejora del Clima Laboral y Productividad: Un entorno de trabajo seguro y saludable contribuye a mejorar el clima laboral. Cuando las personas se sienten protegidas y valoradas, su compromiso y productividad aumentan, lo que se traduce en un mejor desempeño general de la facultad.
  • Respuesta Rápida y Eficaz: La estructura bipartita facilita la comunicación y la toma de decisiones. Los problemas pueden ser abordados de manera más ágil, y las soluciones implementadas con mayor rapidez, lo que es crucial en situaciones de riesgo.
  • Formación y Capacitación Continua: El comité puede impulsar programas de capacitación y sensibilización en temas de salud y seguridad ocupacional para toda la comunidad universitaria, fortaleciendo el conocimiento y las habilidades necesarias para un comportamiento seguro.

La creación de este comité demuestra el compromiso de la Facultad de Ingeniería con el bienestar de su comunidad, consolidando su liderazgo y responsabilidad, en especial para el cumplimiento de la normativa vigente.

Mtra. Inga. María Martha Wolford

Mtra. Inga. María Martha Wolford

Compartir