FIUSAC es Vinculación

Cooperación interinstitucional entre la sección Tecnología de la Madera del Centro de Investigaciones de Ingeniería y el Laboratorio de Transformación e Investigación del Bambú de la Misión Técnica de China-Taiwán (ICDF),  para la consolidación del Proceso I + D + i

El proceso I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) se considera como el ciclo completo al que se debe aspirar en todo proceso de investigación financiado; esto con el fin de que tanto los resultados de la investigación como los conocimientos adquiridos en el desarrollo del mismo, puedan ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos.

La inversión en I+D+i de un país se considera clave para el progreso técnico, tanto en la mejora de tecnología, como en la búsqueda de tecnología apropiada para un contexto en particular, con el fin de que el gasto público destinado a investigación coadyuve a que la sociedad siga avanzando.

Dentro del proceso I+D+i realizada en la sección Tecnología de la Madera del Centro de Investigaciones de ingeniería se enmarcan 3 actividades principales:

  1. La investigación aplicada:  dirigida a conseguir una aplicación práctica de la evidencia sólida y verificable alcanzada durante el proceso de investigación, en este caso en particular, se dio la búsqueda de una aplicación práctica de los resultados obtenidos en el proyecto financiado por la Dirección General de Investigación (DIGI), titulado: “Evaluación del desempeño de las propiedades físicomecánicas de tableros de virutas orientados OSB, fabricados a partir de desechos de laminado de bambú (Dendrocalamus Asper) cultivado en Guatemala”.
  2. Desarrollo: entendido como el conjunto de actividades que tratan de aprovechar todos los conocimientos aprendidos (resultados de los análisis, datos obtenidos de ensayos, mejor combinación de valores, características o propiedades, etc.) en la investigación, para desarrollar nuevos productos o procesos productivos. Para el caso en particular de lo actuado en la sección Tecnología de la Madera, lo que se buscó fue aprovechar residuos de un proceso industrial (laminado de bambú) para desarrollar un nuevo producto: un tablero de OSB, que es de amplio uso en el sector de la construcción de techos y embalajes.
  • Innovación. Ocurre cuando los nuevos productos o procesos quieren introducirse en un mercado o sector en particular, una vez estos ya fueron validados o cuentan con el respaldo de algún laboratorio o empresa que los certifique;  y es aquí donde gracias al apoyo del laboratorio de Transformación e Investigación del Bambú, de la misión técnica de China-Taiwán ubicado contiguo a las instalaciones de MAGA en el kilómetro 22 carretera al pacífico, se logra presentar un producto terminado, valorado por ingenieros expertos en el tema, enfocado a que por medio de tecnología apropiada, pequeños productores de bambú puedan dar un valor agregado a su materia prima a través de la industrialización y luego de esto, puedan aprovechar sus residuos para crear productos que cierren la cadena de valor llegando casi al tan anhelado proceso con residuos cero dentro de la industria.

La investigación desarrollada en la sección Tecnología de la Madera, particularmente en la línea de Bambú como material de ingeniería, ha contribuido en gran manera a aumentar el conocimiento científico en materia de trasformación e industrialización del bambú, lo cual ha llamado la atención de personal de ICDF-Taiwán y ha estrechado los lazos de cooperación entre las instituciones, con el fin no solo de la aplicación de los conocimientos que permitan desarrollar nuevos productos sino que puedan dar solución a problemas que preocupan a un sector en particular, todo lo anterior, dentro del marco y la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente con aquellos relacionados con el cambio climático.                                         

 – “La investigación es la clave del Desarrollo” –

Ing. Fredy Alexander Contreras Castañaza

Ing. Fredy Alexander Contreras Castañaza

Compartir