FIUSAC es Sin categoría,Vinculación

Tres estudiantes de Ingeniería Electrónica de la USAC seleccionados para participar en el IEEE LAEDC Semiconductor Bootcamp 2025 en México

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala celebra con orgullo la selección de tres de sus estudiantes de Ingeniería Electrónica para participar en el IEEE LAEDC Semiconductor Bootcamp 2025, que se llevará a cabo del 4 al 7 de octubre en Chapala, Jalisco, México, organizado en el marco de la 2025 IEEE Latin American Conference LAEDC y con sede en la Universidad de Guadalajara, CU Chapala.

Este bootcamp intensivo de cuatro días ofrecerá conferencias, laboratorios guiados, entrenamientos prácticos y experiencias de investigación en el diseño, fabricación y aplicaciones de circuitos integrados (IC). El evento cuenta con el patrocinio de Synopsys, Circuify Semiconductors y The IEEE Humanitarian Technology Board (HTB).

Según explicó el Mtro. Ing. Christian Orellana, coordinador del capítulo IEEE en Guatemala, la selección fue altamente competitiva:

“Recibimos la convocatoria que se abrió a toda Latinoamérica y hubo más de 170 postulaciones de países como México, Guatemala, Colombia, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. De la USAC se enviaron más de 25 aplicaciones y, afortunadamente, tres de nuestros estudiantes fueron seleccionados. Ellos son la envidia de muchos porque tendrán la oportunidad de continuar su ruta de formación en semiconductores, un campo que IEEE ha impulsado fuertemente en la región”.

Los estudiantes seleccionados son:

  • Erick González Martínez
  • Karla Alejandra Fuentes Luna
  • Francisco Alberto Navarro

La estadía de los estudiantes será cubierta por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que respalda el evento a nivel mundial, quedando a cargo de los participantes únicamente el traslado aéreo.

Para los jóvenes, esta experiencia significa una oportunidad de formación académica y personal.

Erick destacó que este será su primer viaje al extranjero y que el bootcamp le permitirá aplicar lo aprendido en su carrera y enfocar su futuro profesional.

Karla, quien ya participó en una edición previa en Guatemala, resaltó que este espacio consolida conocimientos y abre puertas en el ámbito internacional: “Este es un futuro en el cual se están sentando las bases para Guatemala a nivel mundial”.

Francisco valoró la posibilidad de conocer nuevas culturas y compartir ideas para enriquecer la formación universitaria y personal.

l proceso de selección fue individual y estuvo a cargo de un comité internacional conformado por IEEE México, IEEE Mundial y la organización del LAEDC 2025, quienes evaluaron las postulaciones y los ensayos escritos por los aspirantes. Incluso, la postulación de Erick González fue destacada como una de las mejores del país.

Más allá de la competencia, los tres estudiantes coincidieron en un mensaje motivador para sus compañeros: buscar activamente oportunidades extracurriculares, perseverar a pesar de los rechazos y atreverse a aplicar en eventos internacionales, pues cada experiencia abre puertas académicas y profesionales que transforman vidas.

Con este logro, la Facultad de Ingeniería de la USAC reafirma su compromiso con la excelencia académica y celebra que sus estudiantes sigan posicionándose en escenarios internacionales de alto impacto en tecnología y ciencia.

Laura González

Laura González

Unidad de Difusión e Información Académica

Compartir