FIUSAC es Vinculación

Facultad de Ingeniería y Ministerio de Energía y Minas firman Carta de Entendimiento para fortalecer la formación profesional en el sector energético

Guatemala, 22 de julio de 2025.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) firmaron este martes una Carta de Entendimiento con el objetivo de establecer una alianza estratégica orientada al desarrollo de programas de especialización y maestría para el personal del Ministerio. La firma se realizó con la presencia del Ministro de Energía y Minas, Ing. Víctor Hugo Ventura Ruiz, el Viceministro Carlos Alberto Ávalos Ortiz y el Decano en funciones de la Facultad de Ingeniería, Ing. José Francisco Gómez Rivera.

Este acuerdo académico será ejecutado por medio de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería y contempla el diseño, coordinación y ejecución de programas de formación académica superior, así como el acompañamiento técnico y administrativo para asegurar la calidad y pertinencia de los estudios. El Ministerio, por su parte, se compromete a apoyar financieramente la formación de su personal, en áreas clave para el desarrollo técnico del país.

Durante su intervención, el Ministro Ventura resaltó la relevancia estratégica de la alianza:

“Les he dicho a ustedes, y no me canso de repetir, que el mejor recurso que tiene el ministerio es la gente. Estamos en un ministerio que requiere formación continua, formación permanente. Hace muchos años, por ejemplo, en la Facultad de Ingeniería se creó una maestría que nos ha alimentado de muchos y muy buenos recursos humanos”.

Asimismo, destacó el valor del conocimiento técnico para enfrentar desafíos nacionales en energía, incluyendo las proyecciones de largo plazo:

“Este es un ministerio eminentemente técnico, donde tenemos que atender los problemas de hoy y también tener una visión a veinte años. Por eso necesitamos formar personal en áreas emergentes, como la energía nuclear para usos pacíficos. Países vecinos ya están avanzando en esa línea, y Guatemala debe prepararse también”, expresó.

El Ministro subrayó que esta formación no debe limitarse únicamente a ingenieros:

“También necesitamos que las Facultades de Derecho y de Economía se involucren en temas como el derecho a la energía y la ley de competencia. La energía no es solo un tema técnico, es también legal, económico y social”.

Por su parte, el Decano en funciones de la Facultad reafirmó el compromiso de la unidad académica con el desarrollo sostenible del país:

“La Facultad de Ingeniería sigue trabajando por una educación superior que responda a los retos nacionales. Este tipo de alianzas nos permite aplicar el conocimiento técnico en beneficio directo de la sociedad”, señaló el Ing. José Francisco Gómez Rivera.

La Carta de Entendimiento tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y contempla mecanismos de seguimiento, evaluación y actualización de contenidos. Entre sus compromisos, ambas instituciones realizarán reuniones anuales para revisar los avances y asegurar la mejora continua de los programas.

Este acuerdo representa un paso firme hacia la profesionalización técnica del sector energético, reafirmando el rol de la Facultad de Ingeniería como referente nacional en la formación de talento humano altamente calificado y comprometido con el desarrollo de Guatemala.

Laura González

Laura González

Unidad de Difusión e Información Académica

Compartir