
Del 2 al 4 de julio de 2025 se llevó a cabo el 9º Intercambio Académico y Estudiantil entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FIUSAC) y la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador.
Este encuentro, que desde 2011 ha venido consolidándose como una experiencia formativa entre ambas instituciones, contó con la participación de estudiantes de quinto año de Ingeniería Civil de la Universidad de El Salvador, quienes están por concluir su plan de estudios. El objetivo principal fue fortalecer sus competencias técnicas y profesionales, a través de un recorrido por distintas instalaciones de interés académico, industrial y cultural.
El profesor Max Adalberto Hernández Rivera, coordinador de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de El Salvador y responsable del programa, expresó su agradecimiento por el recibimiento y el compromiso institucional:

«Desde el 2011 estamos realizando este tipo de actividades que se le ha denominado intercambio académico entre la Facultad de Ingeniería de la USAC y la Facultad Multidisciplinar de Occidente. Este 2025 marca nuestro noveno intercambio. Agradezco profundamente el apoyo de la Unidad de Vinculación de la Facultad de Ingeniería, en especial a la Licda. Sandra Velásquez, así como a todas las autoridades que hacen posible esta oportunidad para nuestros estudiantes.»
Durante los tres días de intercambio, los visitantes participaron en una visita técnica a la planta San Gabriel de Cementos Progreso, recorrieron la Estación Climatológica del INSIVUMEH, y realizaron una jornada de integración cultural en Antigua Guatemala. También se desarrollaron actividades académicas en los laboratorios de Hidráulica y en el Centro de Investigaciones de Ingeniería (CII) de FIUSAC, donde los estudiantes pudieron interactuar con tecnología especializada y experiencias de investigación en curso.
Estas actividades fortalecen la cooperación regional entre instituciones de educación superior y permiten a los futuros profesionales del área compartir visiones, experiencias y aprendizajes que enriquecen su formación integral.




