
La Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de la Facultad de Ingeniería celebró su 50 aniversario, marcando medio siglo de contribución ininterrumpida a la formación integral de los futuros ingenieros de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
La ceremonia conmemorativa tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Guatemala, donde se rindió homenaje a docentes que han colaborado con la Unidad durante varios años, destacando su compromiso y acompañamiento en el desarrollo profesional de los estudiantes. Además, se entregaron reconocimientos a los miembros de la Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería, como muestra de gratitud por su apoyo institucional y su papel clave en el fortalecimiento continuo de la EPS.
Durante el acto, se contó con las palabras de apertura del Decano a.i., José Francisco Gómez Rivera, y del Ing. Oscar Argueta, Director de la Unidad, quienes ofrecieron una remembranza del origen y evolución del programa.
La EPS nació en 1971 como una iniciativa de estudiantes y autoridades académicas, con la visión de transformar una formación basada únicamente en la teoría, en una experiencia educativa activa y conectada con las necesidades del país. Fue aprobada formalmente en 1973, consolidándose como una propuesta académica innovadora que fusionó el rigor técnico con el compromiso social, marcando un antes y un después en la enseñanza de la ingeniería en Guatemala.
Como parte del programa de la ceremonia, se presentaron dos intervenciones especiales que enriquecieron el ambiente con arte, reflexión y sentimiento:
🔹 El cantante JP Castellanos deleitó a los presentes con un repertorio musical cargado de emotividad, aportando un momento de inspiración y celebración.
🔹 El Ingeniero Silvio Rodríguez Serrano, con profunda sensibilidad, compartió un texto de su autoría titulado «La Ceiba del EPS», inspirado en los 50 años de la Unidad. En su lectura, evocó a la Ceiba como símbolo de fortaleza, sabiduría y arraigo, haciendo un paralelismo con la labor de la EPS y el espíritu de servicio de los estudiantes epesistas. Un extracto de su reflexión dice:
“Oh grandioso EPS, sé como la grandiosa Ceiba,
que sigue en pie aún después de las peores tormentas…
Enraíza tu espíritu de servicio en nosotros…
Loor a ustedes, muchachos valientes,
que se embebieron con el elixir de la experiencia
y se embriagaron con la práctica de la Ingeniería
en problemas desconocidos.”
Desde sus inicios, la EPS ha evolucionado para responder a los desafíos sociales y tecnológicos del país, sin perder su esencia: ser el puente entre la academia y la sociedad. El Ing. Oscar Argueta Hernández, Director de la Unidad de Prácticas de Ingeniería y EPS, ha destacado que el mayor aporte del programa ha sido brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, generando soluciones técnicas sostenibles y pertinentes bajo supervisión profesional.
A lo largo de cinco décadas, la EPS ha sido clave en el desarrollo de competencias profesionales, éticas y sociales en los futuros ingenieros. De cara al futuro, la Unidad proyecta la modernización de sus metodologías, mayor vinculación con sectores gubernamentales y productivos, y una expansión de sus áreas de impacto, con el firme compromiso de contribuir al desarrollo sostenible del país.
La celebración de este 50 aniversario no solo honra la historia de la EPS, sino que renueva su misión de formar ingenieros comprometidos, conscientes y preparados para transformar su entorno.
