FIUSAC es Academia

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, impulsan la agricultura con tecnología espacial y logran éxito en competencia internacional

Dos estudiantes de Ingeniería Electrónica, destacaron en el AGICE Space Hackathon, una competencia de pósteres científicos sobre la industria espacial, realizada el 9 de septiembre de 2024 en la Universidad del Valle de Guatemala. El evento fue organizado por AGICE, el International Institute for Astronautical Sciences (IIAS) y el comité del II Congreso Espacial Centroamericano (CEC).

Margarita Leticia Ajpop Sipac y Karla Alejandra Fuentes Luna, ambas del octavo semestre de Ingeniería Electrónica, con el apoyo de la Ing. Wendy Miranda, catedrática de la Escuela de Mecánica Eléctrica, decidieron presentar un proyecto que habían desarrollado durante el curso de Comunicaciones I en el primer semestre de 2024. El proyecto, titulado “Guía Meteorológica: Optimización de la Recepción de Imágenes Satelitales Meteorológicas para su Fácil Acceso en Áreas Agrícolas”, busca ayudar a los agricultores rurales a obtener información meteorológica satelital para mejorar la producción agrícola.

Las estudiantes recibieron asesoramiento durante la competencia y, al finalizar el evento, fueron premiadas con medias becas para asistir al Congreso Espacial Centroamericano, obteniendo además el tercer lugar en la competencia.

El jurado evaluador estuvo compuesto por destacados expertos en la industria espacial:

  • Dr. Máximo A. Roa, investigador senior del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), especialista en robótica espacial e industrial.
  • Lic. David Guajardo, CEO de Mexanauta y Chairperson de Space for All Nations (SFAN), coordinador de programas de divulgación de la IIAS.
  • Dr. Jason Reuller, director del Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas (IIAS), con amplia experiencia en investigación y estudios de lanzamiento espacial.
  • Ing. Vason Armijo, arquitecto e ingeniero aeroespacial de Axiom Space, finalista del NASA 3D-printed Mars Habitat Challenge.
  • Ing. Edgar Castro, director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y la Astronomía de la Universidad Galileo y fundador de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).

Karla Fuentes resaltó:

“Espero que este reconocimiento inspire a otros estudiantes a saber que un proyecto de clase puede llegar muy lejos”.

Margarita Ajpop resaltó:

“Este evento me permitió darme cuenta de la importancia que pueden tener nuestras ideas en el mundo real”, destacando el apoyo de su equipo y la Ing. Wendy Miranda

Laura González

Laura González

Unidad de Difusión e Información Académica

Compartir