
Decano a.i. Ing. José Francisco Gómez Rivera y el Doctor en Derecho Sergio Fernando Morales Alvarado. (Fotografía Unidad de Divulgación e Información Académica)
El martes 13 de agosto de 2024, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala firmó un convenio de cooperación con el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IDHUSAC). Este convenio tiene como objetivo establecer estrategias y desarrollar actividades de sensibilización, capacitación, investigación, docencia y extensión en materia de derechos humanos, con el fin de promover una cultura de paz entre los estudiantes.
En representación de la Facultad de Ingeniería, el convenio fue suscrito por el Ingeniero José Francisco Gómez Rivera, mientras que por parte de IDHUSAC, firmó el Doctor en Derecho Sergio Fernando Morales Alvarado.
Objetivos del Convenio
El convenio establece como objetivo principal la creación de mecanismos de cooperación entre ambas instituciones, orientados a la formación de los estudiantes en una cultura de paz y derechos humanos. Los compromisos asumidos por las partes incluyen:
Compromisos de la Facultad de Ingeniería:
- Facilitar la participación de estudiantes en cursos, conferencias y capacitaciones a través de la Escuela de Ciencias.
- Asegurar la inscripción al Programa de «Formación en Cultura de Paz y Derechos Humanos en la Educación Superior».
- Garantizar que los estudiantes cuenten con el tiempo y el espacio necesario, físico o virtual, para participar en las actividades formativas.
Compromisos de IDHUSAC:
- Proporcionar docentes especializados para impartir los cursos y capacitaciones.
- Facilitar el registro de estudiantes mediante un formato de inscripción adecuado.
Compromisos conjuntos:
- Coordinar acciones de sensibilización y promoción de los derechos humanos mediante actividades formativas.
- Garantizar el desarrollo exitoso de los procesos educativos.
- Organizar de manera conjunta los eventos de inauguración y clausura del programa.
Este convenio representa un paso significativo en el fortalecimiento de la formación en derechos humanos para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, asegurando que adquieran conocimientos y valores fundamentales para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y pacífica.