
Este 24 de enero de 2024 salió publicado el artículo científico titulado “Accelerated Cr(VI) removal by a three-dimensional electro-Fenton system using green iron nanoparticles” en la revista Water Enviroment Research en donde se habla acerca de la remoción de cromo hexavalente del agua utilizando una técnica electroquímica avanzada con nanopartículas de hierro sintetizadas con reactivos «verdes».
Esta investigación surge debido a que la presencia de metales pesados como Cr, Ni, As, Cd y Pb en el agua son uno de los riesgos medioambientales más severos para los ecosistemas acuáticos. El cromo hexavalente (Cr(VI)) es un metal pesado soluble en agua altamente tóxico y su consumo puede involucrar efectos cancerígenos y mutagénicos en los humanos. El Cr(VI) se encuentra presente en residuos acuosos de procesos industriales como la producción de pinturas y colorantes cuero, minería o acabado de metales.
Recientemente, han surgido tecnologías más eficientes para la remediación del agua que emplean nanomateriales. Las nanopartículas metálicas han resultado ser muy efectivas en el tratamiento de metales pesados en agua debido a su pequeño tamaño y gran área superficial. Estas nanopartículas pueden obtenerse por medio de una síntesis “verde”, la cual ha sido desarrollada como una alternativa que podría sustituir a la síntesis tradicional. Este método consiste en utilizar extractos de materias biológicas (como plantas, bacterias y hongos) para preparar nanopartículas. Asimismo, la incorporación de hierro en procesos electroquímicos avanzados (AOP) ha crecido en los últimos años debido a que son más eficientes y generan menos residuos que los procesos convencionales de adsorción. El proceso Electro-Fenton (EF) es un proceso electroquímico avanzado (AOP) donde el hierro puede actúa como reactivo y catalizador al mismo tiempo. El proceso se basa en una reacción entre Fe/Fe(II) y peróxido de hidrógeno, la cual genera radicales de oxhidrilo (OH•). Estos radicales presentan un alto poder oxidante, que permite la degradación de compuestos orgánicos y el incremento de la reactividad del hierro. Aumentar la reactividad de las especies de hierro puede resultar en mejores eficiencias de remoción de metales pesados. El pH de la solución afecta la remoción de metales pesados en solución acuosa, ya que a valores bajos de pH se favorece la formación de iones ferrosos (Fe2+) los cuales incrementan la reducción de especies oxidadas. Además, el voltaje aplicado está directamente relacionado con la generación de radicales de oxhidrilo en los procesos de oxidación avanzada.
Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue la síntesis de nanopartículas de hierro utilizando un extracto fenólico. Estas nanopartículas fueron empleadas en el proceso 3D Electro-Fenton para evaluar su eficiencia y aceleración en la remoción de Cr(VI) en solución acuosa.
Para más información del artículo ver el siguiente enlace https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/wer.10981