FIUSAC es Academia

12 miembros de la Facultad de Ingeniería participarán en bootcamp internacional sobre diseño de circuitos integrados

Del 7 al 11 de julio de 2025, doce integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, todos pertenecientes a la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica, participarán en el LATAM Digital IC Design Bootcamp – LADIB, un evento académico-tecnológico de alto nivel que se llevará a cabo en la Universidad Galileo, Ciudad de Guatemala.

El grupo está conformado por diez estudiantes y dos docentes, quienes fueron seleccionados entre más de 60 aspirantes provenientes de distintas universidades de América Latina. Este logro refleja el talento y la preparación técnica de la comunidad académica de la Facultad, así como el interés creciente en áreas clave de la ingeniería electrónica avanzada.

El bootcamp tiene como objetivo desarrollar competencias especializadas en el diseño digital de circuitos integrados (ICs), una de las áreas más dinámicas y estratégicas del ámbito tecnológico actual. El programa abordará temas como el diseño digital con Verilog, simulación de circuitos, síntesis con herramientas profesionales, flujo completo de diseño y pruebas prácticas en laboratorio, bajo la guía de expertos internacionales en el campo.

El evento es organizado conjuntamente por la Universidad Galileo, la Universidad de San Carlos de Guatemala y la empresa Synopsys, líder global en soluciones para diseño de semiconductores, a través de su centro de investigación y desarrollo en Chile con presencia en más de 113 ciudades. Esta colaboración entre academia e industria permite acercar a los participantes a las exigencias y estándares reales del sector.

Uno de los factores clave que permitió la participación de la Facultad de Ingeniería fue la gestión del Ing. Christian Orellana, miembro del comité organizador, quien aseguró 12 cupos sin costo para estudiantes y docentes de la Escuela de Mecánica Eléctrica. Cada espacio está valorado en USD $250, lo que representa una contribución significativa para la formación especializada de los participantes.

La agenda del evento está compuesta por sesiones teóricas y prácticas, así como conferencias magistrales con expertos internacionales. Las actividades se desarrollarán en la Universidad Galileo.

Este tipo de iniciativas académicas, impulsa el fortalecimiento de capacidades técnicas avanzadas dentro de la Facultad, con miras a posicionar a la USAC en áreas tecnológicas emergentes como el diseño de chips, sistemas embebidos y semiconductores.

Un antecedente clave

Cabe mencionar que, en meses recientes, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería también fueron beneficiados con becas otorgadas por la Embajada de Taiwán, enfocadas en formación especializada en el área de semiconductores. Esta acción marcó un precedente importante en la consolidación de la ruta académica hacia esta disciplina, considerada estratégica a nivel global.

Laura González

Laura González

Unidad de Difusión e Información Académica

Compartir